Objetivo General del proyecto BioVino: Sentar las bases teóricas y técnicas para implantar una plataforma de biorefinería para valorizar residuos vitivinícolas producidos en las 4 regiones objetivo (Castilla y León, Galicia, Portugal Norte y Portugal Centro), actualmente infrautilizados o no valorizados.
Objetivos Específicos:
1. Caracterizar el potencial de la biomasa residual vitivinícola potencialmente valorizable en la zona objetivo.
Impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial en los sectores de la Bioeconomía y la Economía Circular.
El objetivo es la dinamización de la sociedad civil a través de las Red de representación transfronteriza Douro_Red.
El Proyecto Douro_Red es la mejor herramienta para la participación de la población, con el objetivo de integrar de forma eficiente a los ciudadanos de ambos lados de la frontera.
OEP1. Desarrollar y ampliar nuevos modelos de participación de la población en el territorio AECT Duero-Douro.
OEP2. Disminuir la brecha tecnológica de los habitantes de la zona en comparación con los núcleos urbanos.
El proyecto RED_AGRICONECT4.0 pretende impulsar la Transformación Digital de las PYMES agroindustriales (especialmente las que trabajan en transformación, comercialización y logística) en la región transfronteriza Extremadura-Alentejo-Centro y Galicia-Norte de Portugal, aumentando su competitividad y capacidad exportadora, y creando redes de colaboración empresarial a ambos lados de la frontera.
El proyecto tiene entre sus principales fines investigar las representaciones paleolíticas al aire libre más importantes del mundo -incluidas por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial- del valle del río Côa en Portugal y Siega Verde en España. Están previstas operaciones de mejora de las instalaciones de carácter museográfico, atención pública y visita.
El litoral onubense-algarví constituye un destacado destino turístico, multiplicando sus núcleos urbanos varias veces su población en época estival. Ello produce un fuerte incremento de desplazamientos intra-urbanos hacia zonas de especial interés, como lo son las playas, generando una compleja y multifactorial problemática.