Published on POCTEP (https://www.poctep.eu)

Home > Análisis y correlación entre la epigenética y la actividad cerebral para evaluar el riesgo de migraña crónica y episódica en mujeres

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0702_MIGRAINEE_2_E
Acrónimo: 
0702_MIGRAINEE_2_E
Título: 
Análisis y correlación entre la epigenética y la actividad cerebral para evaluar el riesgo de migraña crónica y episódica en mujeres
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Norte de Portugal/Castilla y León [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.A: Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+I) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+I y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo [5]
Objetivo específico: 
1.A. Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente [6]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Universidad de Valladolid
Nombre de la persona de contacto: 
Dr. Roberto Hornero Sánchez
Teléfono: 
34983185570
E-mail: 
robhor@tel.uva.es [7]
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Instituto de Patologia e Imunologia Molecular da Universidade do Porto - IPATIMUP
Código NUT III (Provincia): 
PT 11 A (Área Metropolitana do Porto)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
Instituto de Biologia Molecular e Celular - IBMC
Código NUT III (Provincia): 
PT 11 A (Área Metropolitana do Porto)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
Fundación Instituto de Estudios Ciencias de la Salud de Castilla y León - IECSCYL
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
564.373,76 €
FEDER total aprobado: 
423.280,33 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
10/01/2017 to 12/31/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El objetivo general del proyecto consiste en diseñar una herramienta basada el análisis de epigenética (mediante muestras de sanguíneas) y de la actividad cerebral (mediante el electroencefalograma, EEG), que caracterice la migraña crónica y episódica, simplificando y mejorando su tratamiento. Dicha herramienta será construida a partir del análisis de muestras de sangre y registros de la actividad eléctrica del cerebro. Ambas son técnicas de muestreo rápidas y no invasivas o mínimamente invasivas para el paciente.

En la literatura científica, se pueden encontrar varias investigaciones centradas en la genética de pacientes con migraña. Sin embargo, apenas se ha estudiado la epigenética, esto es, los mecanismos de regulación de la expresión génica sin modificación del código genético. Dichos mecanismos de regulación están altamente influenciados por factores ambientales, los cuales también podrían estar relacionados con cambios en la actividad neuronal. Por ello, sería muy novedoso estudiar los cambios que produce la migraña en la actividad eléctrica del cerebro, que se registra mediante el EEG y relacionar dichos cambios con la epigenética.

La herramienta desarrollada basará su precisión en la correlación y la información conjunta entre la información epigenética y la actividad eléctrica del cerebro. Esta investigación pretende facilitar la integración laboral y la inclusión social igualitaria. Además, se fomentarán creación de redes y relaciones de cooperación entre entidades transfronterizas para determinar los sustratos epigenéticos y neuronales subyacentes de la migraña. Las entidades participantes se beneficiarán de la posible financiación para mejorar sus equipamientos actuales orientados al trato con los pacientes con migraña, así como al procesamiento y análisis de las muestras. Por otro lado, se beneficiarán con la contratación de recursos humanos y la formación especializada de los mismos en el estudio de esta enfermedad.

En relación con el objetivo específico planteado por el programa, se espera que con la creación del partenariado se sienten las bases de una red de excelencia científica en el estudio de la migraña. A este respecto, la divulgación de los resultados derivados del proyecto en congresos nacionales e internacionales, así como la publicación de artículos en revistas internacionales indexadas, mejorará el prestigio y la competitividad de las entidades participantes de manera individual y como partenariado. De manera complementaria, este proyecto también considera la apertura de vías de cooperación adicionales entre las entidades participantes para futuros estudios, como son aquellos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad tan expandida en nuestras regiones.

 

Actividades: 

 

1  Selección de sujetos y recogida de datos    
2  Análisis epigenético y de actividad cerebral    
3  Correlación entre la epigenética y el EEG    
4  Conclusiones    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación 

Resultados: 

 

Los resultados globales del proyecto son los siguientes:

- Incremento del número de investigadores en la región de Norte de Portugal y Castilla y León. Se pretende contratar al menos cuatro nuevos investigadores gracias a la financiación proporcionada por esta convocatoria. El nuevo personal se dedicará completamente al proyecto, fomentando la interacción entre las entidades participantes, que se llevará a cabo mediante visitas y estancias en las mismas.

- Mejora del equipamiento necesario para el estudio de la migraña en las entidades participantes: equipos informáticos, electroencefalógrafo portátil y material de laboratorio (primers, kits para análisis de metilación, kits PCR, qPCR y RT-PCR, etc).

- Creación de una nueva base de datos formada por la información epigenética de los participantes, registros EEG e información clínica y sociodemográfica de un total de 100 sujetos. El valor de dicha base de datos es enorme y servirá tanto para aumentar el actual know-how como para el desarrollo de futuros proyectos relevantes para ambas regiones (Norte de Portugal y Castilla y León).

- Publicación de los resultados obtenidos en revistas de alto índice de impacto y en congresos de relevancia nacional e internacional.

Temática: 
Salud / longevidad [8]

Source URL: https://www.poctep.eu/en/2014-2020/an%C3%A1lisis-y-correlaci%C3%B3n-entre-la-epigen%C3%A9tica-y-la-actividad-cerebral-para-evaluar-el-riesgo

Links
[1] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda
[2] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/norte-de-portugalcastilla-y-le%C3%B3n
[3] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n
[4] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la
[5] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1a-mejora-de-las-infraestructuras-de-investigaci%C3%B3n-e
[6] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1a-mejorar-la-excelencia-cient%C3%ADfica-del-espacio-de
[7] mailto:robhor@tel.uva.es
[8] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/salud-longevidad