Published on POCTEP (https://www.poctep.eu)

Home > Caminos Jacobeos del oeste peninsular

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0477_CAMINOS_6_E
Acrónimo: 
0477_CAMINOS_6_E
Título: 
Caminos Jacobeos del oeste peninsular
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos [4]
Prioridad de inversión: 
6.C: Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural. [5]
Objetivo específico: 
6.C. Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza. [6]
Categorías de intervención: 
091. Desarrollo y promoción del potencial turístico de los espacios naturales [7]
Página web: 
https://caminosjacobeos.eu/ [8]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Badajoz
Nombre de la persona de contacto: 
María Isabel Cortés Gordillo
Teléfono: 
34924212315
E-mail: 
mcortes@dip-badajoz.es [9]
Código NUT III (Provincia): 
ES 431 (Badajoz)
Código NUT II (Región): 
ES 43 (Extremadura)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Cáceres
Código NUT III (Provincia): 
ES 432 (Cáceres)
Código NUT II (Región): 
ES 43 (Extremadura)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura e Igualdad, Junta de Extremadura
Código NUT III (Provincia): 
ES 431 (Badajoz)
Código NUT II (Región): 
ES 43 (Extremadura)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz
Código NUT III (Provincia): 
ES 612 (Cádiz)
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
Turismo do Alentejo ERT
Código NUT III (Provincia): 
PT 184 (Baixo Alentejo)
Código NUT II (Región): 
PT 18 (Alentejo)
Nº Beneficiario: 
B6
Nombre de la Organización: 
Muncípio de Barcelos
Código NUT III (Provincia): 
PT 112 (Cávado)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B7
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Huelva
Código NUT III (Provincia): 
ES 615 (Huelva)
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B8
Nombre de la Organización: 
PRODETUR S.A.E.
Código NUT III (Provincia): 
ES618 - Sevilla
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B9
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Córdoba
Código NUT III (Provincia): 
ES 613 (Córdoba)
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B10
Nombre de la Organización: 
Instituto Orensano de Desarrollo Económico - INORDE
Código NUT III (Provincia): 
ES 113 (Ourense)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Nº Beneficiario: 
B11
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Pontevedra
Código NUT III (Provincia): 
ES 114 (Pontevedra)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Nº Beneficiario: 
B12
Nombre de la Organización: 
Diputación provincial de Zamora
Código NUT III (Provincia): 
ES 419 (Zamora)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Nº Beneficiario: 
B13
Nombre de la Organización: 
Turismo Centro Portugal
Código NUT III (Provincia): 
PT 16D (Região de Aveiro)
Código NUT II (Región): 
PT 16 (Centro)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
2.435.790,15 €
FEDER total aprobado: 
1.826.842,62 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
07/01/2018 to 12/31/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

#HistoriasIbéricas EFE: "Caminos Jacobeos del Oeste, una comunión con la Historia" [10] 

​#HistoriasIbéricas EFE: "Niños embajadores del Camino de Santiago Mozárabe"  [11]

 

El objetivo general del proyecto CAMINOS es valorizar los caminos jacobeos del oeste peninsular con el fin del poner en valor el patrimonio histórico, paisajístico y cultural del territorio. Busca la coordinación transfronteriza para la creación de un catálogo de recursos e itinerarios del camino que permitan la generación de flujos turísticos propiciando a su vez dinamizar y desarrollar económicamente las zonas rurales a través del respeto de los recursos ambientales y del seguimiento de elementos de sostenibilidad ambiental.

Los Caminos a Santiago constituyen uno de los principales valores culturales y paisajísticos de la Unión Europea. Los itinerarios por donde transcurren son caminos históricos donde se funden las calzadas romanas con las vías pecuarias, convirtiéndose además de itinerario cultural en verdaderos corredores naturales. Con su mejora, protección, difusión y promoción contribuiremos en gran medida a consecución del objetivo específico de la prioridad de inversión 6C “Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural como soporte de base económico de la región transfronteriza”.

Con las acciones propuesta conseguiremos que un amplio catalogo  de recursos históricos, culturales y naturales que aportan los itinerarios de los caminos del oeste sean aprovechados de una forma más activa, eficiente y sostenible de lo que son en la actualidad, pues se trata de recurso infrautilizados en el espacio de cooperación.
La valorización que se persigue como el objetivo general de este proyecto permitirá contribuir a conformar un segmento turístico emergente en la actualidad como es el turismo de naturaleza que adquirirá una especial relevancia.

Los caminos del oeste de la Península ibérica cuentan con una riqueza histórica, cultural y paisajística de primer orden, pero se encuentran en una situación de inferioridad respecto a promoción y equipamientos que los del norte de España. Esta situación común de inferioridad de los caminos que transcurren paralelos a la “raya” se convierten en una oportunidad de desarrollo para las zonas afectadas si se abordan de manera conjunta buscando soluciones comunes y aprendiendo mutuamente de la experiencia compartida en esta materia. 

Otro objetivo del programa es definir una solución orientada para consolidar la “desfronterización” de la Raya hispanolusa, impulsando procesos de acercamiento, reencuentro y cooperación entre los distintos agentes que operan en este territorio. En este sentido se justifica una cooperación entre los socios participantes en el consorcio de cara a intercambiar experiencias y conocimientos en los temas abordados, definir estrategias comunes y poder así poner en valor los distintos caminos que discurren por el espacio de cooperación.

Este proyecto se centra en el Objetivo Temático 6: Preservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

 

 

Actividades: 

 

1 Estrategia de señalización y aplicación de las nuevas tecnologías a los Caminos Jacobeos    
2  Estrategia de dinamización de los Caminos y recuperación del patrimonio edificado    
3  Estrategia de Márketing de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular    
4  Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación

 

Resultados: 

 

Los resultados globales del proyecto serán: 

- Mejorar el estado de los Caminos jacobeos tanto en señalización física como a través de la utilización de nuevas tecnologías (Apps, códigos QR, Traks GPS, .....) y aumentar el número de visitantes. 

- Posicionar los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular como el itinerario cultural y natural que son, aumentando el número de visitantes de los territorios rurales a través de los Caminos Jacobeos que transitan por ellos. 

- Recuperar y valorizar espacios y áreas naturales en los entornos de los Caminos Jacobeos como motor de desarrollo.

- Posicionar al espacio de cooperación como un destino turístico ligado al patrimonio histórico y cultural a través del diseño y puesta en marcha de una estrategia de marketing que permita posicionar nacional e internacionalmente los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular como un destino de naturaleza y patrimonial de primer orden. 

-Instaurar una forma de trabajo conjunto en relación a la puesta en valor de los caminos del oeste peninsular: Reunir a un gran número organismos públicos interesados en poner en valor la riqueza endógena de los itinerarios de los caminos del oeste supone un gran activo para el proyecto.

Se ha detectado la necesidad de poner en valor los itinerarios de los caminos del oeste, coordinar entre todas las instituciones una serie de actividades permitirá que todas orienten sus esfuerzos en una misma dirección, potenciando e incrementando el efecto positivo de las acciones previstas. Este trabajo conjunto propiciara la sinergia entre los recursos y las capacidades de cada socio.

Temática: 
Turismo y patrimonio [12]

Source URL:https://www.poctep.eu/en/2014-2020/caminos-jacobeos-del-oeste-peninsular

Links
[1] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional [3] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/6-proteger-el-medio-ambiente-y-promover-la-eficiencia-de-los [5] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/6c-protecci%C3%B3n-fomento-y-desarrollo-del-patrimonio [6] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/6c-proteger-y-valorizar-el-patrimonio-cultural-y-natural [7] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/091-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-del-potencial-tur%C3%ADstico-de [8] https://caminosjacobeos.eu/ [9] mailto:mcortes@dip-badajoz.es [10] https://euractiv.es/section/historias-ibericas-de-cohesion/news/trashed-27/ [11] https://euractiv.es/section/historias-ibericas-de-cohesion/news/ninos-embajadores-del-camino-de-santiago-mozarabe/ [12] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/turismo-y-patrimonio