Published on POCTEP (https://www.poctep.eu)

Home > Estrategias de internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas en territorios transfronterizos de España y Portugal

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0596_IBERICC_GLOBAL_6_E
Acrónimo: 
0596_IBERICC_GLOBAL_6_E
Título: 
Estrategias de internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas en territorios transfronterizos de España y Portugal
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
2 – COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL [3]
Objetivo temático: 
3. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas [4]
Prioridad de inversión: 
3.B: Desarrollo e implementación de nuevos modelos empresariales para las PYME, en particular para su internacionalización [5]
Objetivo específico: 
3.B Promover la competitividad en aquellos sectores en los que el Espacio de Cooperación presente ventajas competitivas. [6]
Categorías de intervención: 
066. Servicios avanzados de apoyo a las PYME y agrupaciones de PYME (incluidos servicios de gestión, comercialización y diseño) [7]
106. Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores [8]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA
Nombre de la persona de contacto: 
MIGUEL ANGEL MARTÍN FERNÁNDEZ
Teléfono: 
981189830
E-mail: 
m.martin@coruna.es [9]
Código NUT III (Provincia): 
ES 111 (A Coruña)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla
Código NUT III (Provincia): 
ES618 - Sevilla
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
ANDALUCIA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
Código NUT III (Provincia): 
ES618 - Sevilla
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz
Código NUT III (Provincia): 
ES 431 (Badajoz)
Código NUT II (Región): 
ES 43 (Extremadura)
Nº Beneficiario: 
B6
Nombre de la Organización: 
CIEBI/BIC – Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior
Código NUT III (Provincia): 
PT 16J (Beiras e Serra da Estrela)
Código NUT II (Región): 
PT 16 (Centro)
Nº Beneficiario: 
B7
Nombre de la Organización: 
NERPOR –AE Núcleo Empresarial da Região de Portalegre/Associação Empresarial
Código NUT III (Provincia): 
PT 186 (Alto Alentejo)
Código NUT II (Región): 
PT 18 (Alentejo)
Nº Beneficiario: 
B8
Nombre de la Organización: 
Municipio de Faro
Código NUT III (Provincia): 
PT150 - Algarve
Código NUT II (Región): 
PT 15 (Algarve)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.209.970,66 €
FEDER total aprobado: 
907.478,01 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
01/01/2018 to 12/31/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

El objetivo general del proyecto consiste en promover la competitividad de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) a través de la promoción de la cooperación empresarial y de la implementación de nuevos modelos, herramientas digitales y estrategias para el sector, en particular de cara a su internacionalización.

Gracias a sus actividades de sensibilización, formación y acompañamiento, el proyecto pretende ser un punto de partida para la generación de colaboraciones entre compañías españolas y portuguesas, así como la interlocución con agentes del sector. En particular, IberICC Global pretende favorecer el encuentro y establecimiento de acuerdos de colaboración y proyectos de coproducción, transmedia y/o distribución conjunta.

 

Los objetivos específicos del proyecto pretenden abordar algunos de los principales retos para  las ICCs del sector y aprovechar las oportunidades.

Pretende asimismo mejorar las condiciones y aportar los conocimientos y recursos necesarios para que las empresas participantes puedan plantearse objetivos y actividades realistas para iniciar sus procesos de internacionalización, dentro de estrategias tutorizadas, a pesar de la dimensión por lo general muy reducida de su tamaño. En este sentido, y en línea con sus necesidades, el proyecto pretende no solamente sensibilizar y formar a los profesionales del sector, sino también acompañarles en todo el proceso.

Desde la perspectiva cuantitativa, IberICC Global plantea unos objetivos realistas, con el apoyo inicial directo a unas 160 empresas (una media de 20 por socio) en la fase de formación y preparación para la internacionalización. Del mismo modo y sobre esta base, se prevé que 120 finalicen la elaboración de un plan estratégico completo (15 por socio, un 75%), y que 96 de estos planes puedan evaluarse positivamente (un 80%, 12 por socio). Ese grupo de cerca de un centenar de empresas será el que participe en encuentros con el fin de crear consorcios o proyectos de coproducciones. Nuevamente, los objetivos en este caso son prudentes y realistas (8 acuerdos transfronterizos generados). Por su parte, dentro del periodo de implementación del proyecto, se prevé que el número de empresas que puedan registrarse y beneficiar de los servicios de la plataforma online sea de aproximadamente 640 (una media de 80 empresas por socio). 

Actividades: 

 

Cada Actividad propuesta responde a una necesidad del sector y tiene unos objetivos específicos que permitirán avanzar progresivamente hacía la internacionalización de las ICCs del territorio, a saber:

- Identificar y seleccionar las empresas
- Clasificarlas e identificar su potencial de cara a la cooperación transfronteriza
- Identificar obstáculos y barreras que dificultan los procesos de coproducciones culturales internacionales
- Preparar y acompañar a las ICCs para procesos de cooperación empresarial internacional aplicables al sector
- Facilitar el encuentro e intercambio entre empresas de cara a la exploración de acuerdos de cooperación, coproducción y/o distribución internacional
- Darle mayor visibilidad al sector
- Ayudar a las empresas a avanzar en la preparación técnica, jurídica, económico-financiera y comercial de acuerdos de cooperación
- Favorecer su presencia en los mercados internacionales
- Establecer estrategias transfronterizas por subsectores estratégicos claves

 

Concretamente, se ralizará: 

1  Identificación, matchmaking y selección de las ICCs de cara a la cooperación empresarial    
2  Preparación de las ICCs de cara a la cooperación empresarial    
3  Encuentros Empresariales    
4  Apoyo a la creación y difusión de coproducciones    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación  

 

Resultados: 

 

Entre los principales resultados, unas 160 empresas recibirán información, formación, asesoramiento y servicios de acompañamiento que mejorarán su competitividad, su capacidad de internacionalización y su capacidad de establecer relaciones de cooperación empresarial, tanto para procesos de producción como de distribución.

En este marco, se prevé que cerca unas 120 empresas produzcan un plan de estratégico de internacionalización, con el fin de lograr mayor presencia en nuevos mercados y, por consiguiente, mayores volúmenes de exportaciones. Todo ello redundará en una mayor consolidación de la actividad económica y en el fomento de nuevas actividades que permitan reforzar el posicionamiento competitivo del Espacio de Cooperación.

 


Source URL: https://www.poctep.eu/en/2014-2020/estrategias-de-internacionalizaci%C3%B3n-de-las-industrias-culturales-y-creativas-en

Links
[1] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda
[2] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional
[3] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/2-%E2%80%93-competitividad-empresarial
[4] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/3-mejorar-la-competitividad-de-las-peque%C3%B1as-y-medianas
[5] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/3b-desarrollo-e-implementaci%C3%B3n-de-nuevos-modelos
[6] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/3b-promover-la-competitividad-en-aquellos-sectores-en-los
[7] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/066-servicios-avanzados-de-apoyo-las-pyme-y
[8] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/106-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-de-trabajadores-empresas-y
[9] mailto:m.martin@coruna.es