Published on POCTEP (https://www.poctep.eu)

Home > Tecnologías para el manejo y supervisión del cultivo del olivo.

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0115_TECNOLIVO_6_E
Título: 
Tecnologías para el manejo y supervisión del cultivo del olivo.
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.B: Promoción de la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+D y de educación superior... [5]
Objetivo específico: 
1.B. Mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+i más cercanas al mercado [6]
Categorías de intervención: 
060. Actividades de investigación e innovación en centros públicos y centros de competencia, incluida la creación de redes [7]
061. Actividades de investigación e innovación en centros privados, incluida la creación de redes [8]
062. Transferencia de tecnología y cooperación universidad-empresa, sobre todo en beneficio de las PYME [9]
Página web: 
https://www.tecnolivo.eu/ [10]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [11]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Universidad de Huelva
Nombre de la persona de contacto: 
José Manuel Andújar Márquez
Teléfono: 
34 959 217 671
E-mail: 
andujar@diesia.uhu.es [12]
Código NUT III (Provincia): 
ES615 - Huelva
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
Código NUT III (Provincia): 
ES615 - Huelva
Nombre de la Organización: 
Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, I.P. (INIAV)
Código NUT III (Provincia): 
PT186 - Alto Alentejo
Nombre de la Organización: 
Ubiwhere, Lda.
Código NUT III (Provincia): 
PT16D - Região de Aveiro
Nombre de la Organización: 
MURTIGÃO - Sociedade Agrícola, S.A
Código NUT III (Provincia): 
PT184 - Baixo Alentejo
Nombre de la Organización: 
Nuestra Señora de la Oliva, S.C.A.
Código NUT III (Provincia): 
ES615 - Huelva
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
2.141.503,71 €
FEDER total aprobado: 
1.551.795,45 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
07/01/2015 to 12/31/2020
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

Se propone el desarrollo de una solución tecnológica comercializable (TecnOlivo) y de fácil uso que permita la gestión integral, ecológica y optimizada del olivar mediante la monitorización no invasiva de parámetros agronómicos clave.

Por un lado, con esta propuesta se persigue modernizar un sector tradicional como el de la olivicultura, creando un producto tecnológico pionero, adaptado a sus necesidades y comercializable que cree nuevas posibilidades de negocio en torno a ella. Además, permitirá afianzar el liderazgo y la competitividad a largo plazo de las regiones implicadas en el proyecto en el mercado olivícola. Con TecnOlivo, también se busca mejorar la sostenibilidad del cultivo del olivo, favoreciendo un uso óptimo de los recursos.

Actividades: 
  • Requisitos agronómicos y tecnológicos para el cultivo del olivo
  • Desarrollo de la plataforma aérea autónoma multisensor y la red terrestre para la monitorización del olivar
  • Modelado de datos agronómicos
  • Gestión y presentación de la información
Resultados: 

• Un vehículo aéreo autónomo equipado con sensórica que, conjuntamente con una red de sensores terrestre, monitorice parámetros clave del olivar. El vehículo integrará dispositivos de comunicaciones para el envío de los datos adquiridos a un servidor.

• Un servicio remoto alojado en servidor equipado con la inteligencia artificial necesaria para la correcta interpretación de los datos.

• Un conjunto de aplicaciones para la ilustración en mapas de los resultados. Ello permitirá al usuario averiguar en qué partes del olivar tiene que aplicar riego o un determinado tratamiento, y en qué medida.

• De lo anterior, una solución tecnológica (TecnOlivo) inédita y comercializable para la monitorización no invasiva de parámetros clave del olivar.


Source URL: https://www.poctep.eu/en/2014-2020/tecnolog%C3%ADas-para-el-manejo-y-supervisi%C3%B3n-del-cultivo-del-olivo-0

Links
[1] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira
[2] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional
[3] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n
[4] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la
[5] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1b-promoci%C3%B3n-de-la-inversi%C3%B3n-de-las-empresas-en
[6] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1b-mejorar-la-participaci%C3%B3n-del-tejido-empresarial-en-los
[7] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/060-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en
[8] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/061-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en
[9] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/062-transferencia-de-tecnolog%C3%ADa-y-cooperaci%C3%B3n-0
[10] https://www.tecnolivo.eu/
[11] https://www.poctep.eu/en/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n
[12] mailto:andujar@diesia.uhu.es