Published on POCTEP (https://www.poctep.eu)

Home > Custodia del Territorio y Valorización del Espacio Natural Transfronterizo

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0608_CUSTODIA_MEDIOAMBIENTAL_3_E
Título: 
Custodia del Territorio y Valorización del Espacio Natural Transfronterizo
Área de cooperación: 
Centro/Castilla y León
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
VÍCTOR ESTEBAN SARDIÑA
Organismo: 
CONSORCIO TRANSFRONTERIZO DE CIUDADES AMURALLADAS
Teléfono: 
+34 664304819
E-mail: 
info@ciudadesamuralladas.com [1]
Dirección: 
C/ FLORIDA, 22-24
Código Postal: 
37500
Localidad: 
CIUDAD RODRIGO
NUT III: 
SALAMANCA
Región: 
Castilla y León
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
CONSORCIO TRANFRONTERIZO DE CIUDADES AMURALLADAS
SALAMANCA
138 667.95
BENEFICIARIO 2
AYUNTAMIENTO DE CIUDAD RODRIGO
SALAMANCA
146 073.93
BENEFICIARIO 3
CÂMARA MUNICIPAL DE ALMEIDA
Beira Interior Norte
33 580.77
BENEFICIARIO 4
AYUNTAMIENTO DE SANTA MARTA DE TORMES
SALAMANCA
62 981.25
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
508 405.20euros
FEDER total aprobado: 
381 303.90euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Sunday, 1 December, 2013 to Tuesday, 15 December, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Promover estrategias para valorar los recursos medioambientales del espacio rayano Promover la regeneración y la recuperación ambiental de espacios degradados Introducir la Custodia del Territorio (nuevo conjunto de herramientas y técnicas de conservación) en la Gestión Conjunta, Conservación y Puesta en Valor de Espacios Naturales Transfronterizos, como elemento innovador y transferible. Evitar el efecto túnel provocado por el eje viario A-62 Complementar patrimonio natural y patrimonio histórico para enriquecer el producto turístico conjunto conformado por el espacio rayano y las ciudades amuralladas Promover el concepto ciudad - etapa

Acciones del proyecto: 
  • La formación, la sensibilización ambiental y el voluntariado rural-urbano serán los pilares en los que se asentará este proyecto de Custodia del Territorio, en espacios de la Red Natura 2000, aplicando nuevas fórmulas de Cooperación no utilizadas hasta ahora.
  • Definición, acondicionamiento y divulgación del sendero medioambiental que comunica Almeida y Ciudad Rodrigo Mejora y puesta en valor de la ribera del río Águeda a su paso por Ciudad Rodrigo.
  • Definición, acondicionamiento y puesta en valor de los senderos medioambientales de las rutas históricas del concejo de Almeida.

En la actividad 1 se ha llevado a cabo el acondicionamiento, señalización y divulgación del sendero transfronterizo que une las localidades de Almeida (Portugal) y Ciudad Rodrigo (España) constituyendo el primer sendero de gran recorrido eminentemente hispano-luso. De esta manera, a lo largo de 110 km se ha balizado el sendero y se han instalado los paneles informativos correspondientes para posibilitar su uso, ya sea a pie o en bicicleta.

En el marco de la actividad 2 destacan las labores de limpieza, acondicionamiento del terreno y repoblación de especies vegetales de las riberas del río Águeda a su paso por Ciudad Rodrigo. También se han realizado acciones de voluntariado de custodia fluvial consistentes en la limpieza de la margen izquierda del río eliminando maleza y malas hierbas y la creación de una zona de ocio para el uso de piraguas. Asimismo, la Cámara Municipal de Almeida procedió a la limpieza y acondicionamiento de la ribera de los Tourões en el perímetro urbano de Vilar Formoso. También se ha llevado a cabo una campaña de educación ambiental bajo el lema de “Biodiversidad en la muralla” y a través de la cual se ha trabajado con los jóvenes escolares sobre el respeto y conocimiento de los valores medioambientales entorno a los recintos amurallados de Almeida y Ciudad Rodrigo.

Dentro de la actividad 3 se ha llevado a cabo el acondicionamiento de los senderos medioambientales de las rutas de las aldeas históricas del concejo de Almeida. Entre dichas aldeas destacan Almeida, Castelo Bom y Castelo Mendo que están ligadas entre sí por el río Coa. Se efectuaron labores de limpieza de los senderos, señalización y recuperación de un puente sobre el río Coa. Además, se ha instalado un área de servicio para bicicletas.

Entre las acciones de la actividad 4 cabe mencionar la puesta en marcha por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes de la Oficina Técnica Transfronteriza de Custodia del Territorio en el mes de marzo de 2014 con la contratación del personal técnico necesario para su funcionamiento y su localización en el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes

Por otra parte, se han realizado acciones de voluntariado como la acción realizada en la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes y que ha permitido implantar un espacio para la horticultura ecológica y otro para la producción de plantas aromáticas, con la participación de profesores y alumnos de la propia escuela. La acción de voluntariado en la isla de Soto donde se realizaron trabajos de eliminación de residuos en la Isla del Soto, se plantaron arbustos autóctonos y se elaboraron cajas nido para su posterior colocación.

Finalmente, como actividad de cierre, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo realizó la limpieza de todo el Canal de la Concha del río Águeda, eliminado el arbolado y vegetación que provocaba el estancamiento de las aguas y la acumulación de vertidos y olores en esta zona ribereña del río. Asimismo, la Cámara Municipal de Almeida procedió la finalización de los trabajos emprendidos en la actividad 2 para la limpieza y acondicionamiento de la ribera de los Tourões y a la finalización de los trabajos descritos en la actividad 3 en las rutas de las aldeas históricas del concejo de Almeida Por otra parte, cabe señalar, entre otras acciones de la misma entidad, la puesta en marcha por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes el Centro Transfronterizo de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEABI), dentro del cual ha quedado adscrita la Oficina Técnica Transfronteriza de Custodia del Territorio, tanto el apartado de Gestión como el de Producción Vegetal.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), se han realizado diferentes acciones de difusión del proyecto y otro material divulgativo sobre la campaña de educación ambiental “Biodiversidad en las murallas”. Además, se ha creado una página web www.gr80.net explicativa de una de las acciones fundamentales del proyecto.

Resultados previstos: 

Puesta en valor de los recursos naturales ligados al medio fluvial trasfronterizo Recuperación ambiental de espacios degradados Creación de red medioambiental transfronteriza.

Como valor añadido destaca la potenciación del desarrollo de la zona por medio de la creación del sendero medioambiental, basado en el primer sendero de gran recorrido que comunica España y Portugal, y en la realización de actividades innovadoras como la custodia ambiental, que promociona las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural.


Source URL: https://www.poctep.eu/en/node/2058

Links
[1] mailto:info@ciudadesamuralladas.com