INSPIRING nace con la finalidad de dar apoyo a las microempresas del espacio del proyecto a través de un mecanismo de crecimiento que haga que se desarrollen sosteniblemente.
Proyecto centrado en el impulso hacia la internacionalización de las empresas gestionadas por mujeres de España y Portugal, especialmente las regiones de Andalucía, Alentejo y Algarve.
Projecto integrado de:
Criação de metodologias comuns de apoio à incubação e criação de empresas;
Criação de iniciativas piloto de "couveuse" na área de intervenção;
El proyecto está encaminado a crear una red de espacios colaborativos donde se ofrecen servicios de acompañamiento a potenciales emprendedores y emprendedoras que centren su actividad económica en las actividades culturales y creativas. A partir de un diagnóstico inicial se definirán las posibles recursos culturales y artísticos susceptibles de generar empleo entre la juventud.
Mejora de la competitividad de las explotaciones ganaderas a través de una gestión sostenible, del aprovechamiento del territorio y de la producción de servicios a la población. Adicionalmente se pretende conseguir una mayor eficiencia energética. Todo ello contribuirá a un aprovechamiento de los recursos disponibles, a la fijación de población, será el estímulo para creación de nuevas empresas y la base para una correcta gestión del territorio.
El turismo enológico es uno de los subsectores turísticos con mayor crecimiento, como así lo demuestra el último Informe del Observatorio de Rutas del Vino de España, promovido por ACEVIN. Y esta realidade non es ajena Galicia donde se ha venido trabajando desde hace tiempo en la consolidación del Enoturismo.
Cooperación trasnfronteriza para la promoción de productos conjuntamente en el exterior aumentando así las exportaciones de la región.Seminarios sectoriarles, asistencia a ferias conjuntamente, divulgación, creación de marca conjunta...
Dentro de las "Iniciativas y actuaciones de apoyo a la creación, modernización y desarrollo de clusters transfronterizos y nichos de carácter estratégico, así como para la reindustrialización de sectores productivos tradicionales, mejorando su capacidad tecnológica."
Creación de un polo económico y empresarial basado en un recurso endógeno abundante, con alto potencial de creación de riqueza y empleo, como es la bioeconomía, especialmente desde los enfoques definidos en las estrategias de especialización.