Transferencia de herramientas para la implantación de la Directiva Marco del Agua en aguas de transición y costeras del NO de la Península Ibérica, con objeto de armonizar los planes hidrológicos de España y Portugal para las aguas internacionales del río Miño.
Crear y difundir una estrategia conjunta basada en la valorización del patrimonio marítimo transfronterizo; aplicar modelos de valorización del mismo extrayendo herramientas; diversificar la economía, con un uso sostenible del patrimonio marítimo.
El objetivo del observatorio es consolidar la oceanografía operacional en el margen ibérico y litoral de la Euroregión Norte fe Portugal - Galicia. El proyecto ha tenido continuidad en el periodo POCTEP 2014-2020, concretamente en el el proyecto MARRISK.
Puesta en valor de productos turísticos transfronterizos en base a los recursos ambientales y patrimoniales. Consolidar espacios transfronterizos como destinos turísticos de calidad, garantizando la sostenibilidad el patrimonio cultural y natural.
Inventariar la biodiversidad vegetal transfronteriza amenazada de Galicia y del Norte de Portugal, definir los espacios transfronterizos más importantes para la conservación presente y futura y crear una plataforma conjunta y permanente de gestión que incluya y beneficie a la ciudadanía.
Reforzar conjuntamente el tejido empresarial del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal, mejorando su hibridación y su efecto positivo en otros sectores estratégicos y potenciando el acceso a mercados internacionales.
Promover políticas de cooperación institucional que permitan a los jóvenes generar nueva actividad económica y empleo así como desarrollar proyectos de colaboración conjunta para que los jóvenes sientan su territorio como un lugar atractivo donde quedarse a vivir.
Salvaguardar el patrimonio natural de las cuencas fluviales transfronterizas de la euroregión creando un destino alternativo para el turismo como eje de desarrollo económico, mejorando la calidad de vida y creando nuevas oportunidades para el empleo y el desarrollo local, a la vez que disponer de herramientas de educación y concienciación ambiental.
Sentar las bases de una cooperación transfronteriza de segunda generación que permita convertir a la Eurociudad Chaves-Verín en un instrumento de desarrollo regional que permita poner en marcha acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.