El proyecto pretende localizar, identificar y cuantificar los residuos del sector agroalimenatrio y para darles después nuevos usos industriales mediante la obtención de productos de alto valor añadido, re-utilización, compactación u otros usos de tipo energético.
El tejido empresarial de Castilla y León, cuenta con un 90,7% de sus empresas con menos de cinco asalariados (frente a un 89% de la media nacional). Tan solo un 2,1% del total de empresas de la región tiene más de 20 empleados.
El proyecto realizará un estudio global del patrimonio arquitectónico y pétreo, a lo largo de la Vía de la Plata y de las vías romanas que comunican la misma con Braga, Lisboa, Viseu y Algarbe, desde Mérida y Astorga.
Prevención de la situación de dependencia y mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante un programa de salud desarrollado en los balnearios de Salamanca - Zamora y Portugal
Nuestro proyecto se vincula al desarrollo sostenible de una determinada comarca transfronteriza. Buscamos la recuperación de una zona que, por unas circunstancias u otras se encuentra menos evolucionada o en una fase de retrocesión.
Actividades de recuperación y puesta en valor de estructuras fortificadas y acciones de divulgación de recursos, teniendo como base el patrimonio monumental del espacio fronterizo y a su vez las fortalezas señoriales como expresiones del poder territorial en varias épocas.
Acercar la Universidad - Programa especial con asignaturas apropiadas para personas mayores - a las personas mayores y realizar intercambios con las Universidades o Institutos Politécnicos de Portugal.
Realización de talleres de gimnasia, memoria, socio-culturales para las personas mayores de las zonas rurales, asi como cursos de formación Mayores-Jóvenes para la recuperación de oficios.