El objetivo del proyecto consiste en ayudar a las pymes de los sectores de transporte avanzado (automoción, naval, aeroespacial) y su cadena de suministro, las empresas de mecanizado y sus complementarios, a integrarse en el nuevo concepto de factoría digital (o paradigma de industria 4.0).
El litoral onubense-algarví constituye un destacado destino turístico, multiplicando sus núcleos urbanos varias veces su población en época estival. Ello produce un fuerte incremento de desplazamientos intra-urbanos hacia zonas de especial interés, como lo son las playas, generando una compleja y multifactorial problemática.
El objetivo es la construcción y puesta en marcha del Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), un centro de innovación conjunto de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve especializado en Industria 4.0, Logística, Materiales y Sostenibilidad.
IBERPHENOL, con una duración de cuatro años (Enero 2016-Diciembre 2019), tiene como objetivo establecer una red de investigación temática sobre polifenoles, promoviendo los siguientes ejes de actuación:
• Eje 1: Fomentar la integración de las capacidades de investigación y desarrollo en esta área.
• Eje 2: Promover la formación y movilidad de investigadores entre centros académicos y empresas.
Se propone el desarrollo de una solución tecnológica comercializable (TecnOlivo) y de fácil uso que permita la gestión integral, ecológica y optimizada del olivar mediante la monitorización no invasiva de parámetros agronómicos clave.
• Promover la excelencia científica en el espacio de Cooperación transfronterizo Andalucía-Algarve en el campo de la Biotecnología de Microalgas, mediante la creación de una red transnacional de universidades, centros de I+D+i centros tecnológicos y empresas dedicadas a la investigación, la producción y exploración de biomasa de microalgas, potenciando su competitividad a nivel internacional.
• Estimular la movilidad de investigadores y técnicos entre centros de I+D+i y empresas a ambos lados de la frontera