• Proyecto aprobado en el marco del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027
  • Agenda Local mejora la capacidad de los municipios de menos de 20.000 habitantes situados a menos de 50 kilómetros de la frontera para aplicar la Agenda 2030

 

Este jueves se celebró el evento final del proyecto C2_AGENDA_2030_LOCAL enfocado en mejorar la capacidad de los municipios de menos de 20.000 habitantes situados a menos de 50 kilómetros de la frontera para aplicar la Agenda 2030 y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El encuentro reunió a representantes municipales, expertos en desarrollo sostenible y actores clave de la cooperación transfronteriza.

El evento final destacó la importancia de la cooperación transfronteriza para aprovechar sinergias, generar proyectos comunes y fortalecer la implementación de los ODS en territorios cercanos a la frontera, consolidando un modelo replicable para otros municipios europeos.

En representación de la Autoridad de Gestión del POCTEP, la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, participó Belén Muñoz, que felicitó al partenariado de este proyecto que «ha conseguido sus resultados mediante las dos C: la capacitación y la colaboración». Muñoz explicó que en el proyecto participan 3 diputaciones españolas (Pontevedra, Cáceres y Huelva)  y sus 3 homólogos portugueses (las comunidades intermunicipales Alto Minho, Beira Baixa y Baixo Alentejo), lo que nos muestra»un buen ejemplo de cooperación transfronteriza».

A continuación Belén Muñoz dio las grandes lídeas del Programa y cómo conseguir financiación para las acciones identificadas e introdujo la futura convocatoria POCTEP para pequeños proyectos (que será comunicada en su momento en esta web).

 

«Este proyecto ha devuelto la voz a los habitantes de estos pequeños municipios que han sentado las bases de lo que quieren para su futuro», celebró Muñoz-.

 

Durante el proyecto, los municipios participantes recibieron acompañamiento para diagnosticar el estado de aplicación de la Agenda 2030 y de sus estrategias locales. Se desarrollaron herramientas y actividades formativas adaptadas a la realidad de cada ayuntamiento, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y promover soluciones concretas a los retos locales.

Además, se promovió la capacitación colaborativa mediante seminarios, cursos y comunidades de aprendizaje que facilitaron el intercambio de experiencias y la identificación de proyectos transfronterizos conjuntos. La iniciativa permitió diseñar hojas de ruta y planes de acción para implementar los ODS de manera estratégica y adaptada a cada territorio.

Un elemento central del proyecto ha sido la creación de un Observatorio transfronterizo de la Agenda 2030, que recopila conocimiento, buenas prácticas y experiencias exitosas generadas durante el proceso. Este observatorio servirá como herramienta de referencia y apoyo para la colaboración futura entre municipios de la región.

 

 

GRABACION DEL EVENTO