Calendario general de convocatorias
El programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 aprueba proyectos de cooperación transfronteriza en el marco de convocatorias de proyectos. El calendario general, que considera las distintas prioridades y objetivos específicos del Programa es el siguiente:
Convocatoria | Prioridad | FEDER convocatoria | Apertura | Cierre | Resolución
Comité de Gestión |
1ª (CERRADA) |
Prioridad 7 (OE Interreg) Acción f)
|
0,9 M€ |
12/12/2022 |
31/01/2023 |
23/03/2023 y 28/04/2023: 6 proyectos aprobados |
2ª (CERRADA) |
Prioridad 7 (OE Interreg) Acciones a) y b)
|
8,9 M€ |
12/12/2022 |
31/01/2023 |
06/06/2023: 12 proyectos aprobados |
3ª (CERRADA) |
Prioridades 1, 2, 3 y 4 (OP 1 y OP2)
|
134,8 M€ |
12/12/2022 |
15/02/2023 |
28/09/2023 y 03/11/2023: 80 proyectos aprobados |
4ª (CERRADA)
|
Prioridad 5 (OP4) |
53,9 M€ |
17/04/2023 |
31/05/2023 |
22/04/2024 y 27/05/2024: 45 proyectos aprobados
|
5ª (CERRADA)
|
Prioridad 7, OE Interreg (Acción f), Estrategias Galicia-Norte de Portugal
|
52.500 €
|
11/11/2024 |
02/12/2024
|
Enero 2025
|
6ª Proyectos general |
Prioridades 1, 2, 3, 4, 5 y 7 (OP 1, 2, 4 y OE Interreg) |
110,9 M€
|
15/01/2025 |
14/03/2025
|
Octubre 2025
|
7ª Convocatoria Estratégicos plurirregionales
|
(OE 1.1, 2.4 y 4.5)
|
33,7 M€ (previsión) |
Finales enero 2025 (previsión) |
Mediados abril 2025 (previsión) |
Octubre 2025 (previsión) |
8ª Convocatoria Proyectos Áreas funcionales
|
Prioridad 6 (OP5) |
23,9 M€ (previsión) |
Abril 2025 (previsión) |
Mayo 2025 (previsión) |
Noviembre-diciembre 2025 (previsión) |
9ª Convocatoria Fondos Pequeños Proyectos
|
Prioridades 1, 2, 5 y 7* *Acción c) P2P (OP1, OP4 y OE Interreg)
|
8,5 M€ (previsión) |
Septiembre 2025 (previsión) |
Octubre 2025 (previsión) |
Febrero-marzo 2026 (previsión) |
¿Qué requisitos mínimos deben cumplir los proyectos?
Cooperación transfronteriza
Los proyectos deberán tener carácter e impacto transfronterizo.
Criterios de cooperación obligatorios (desarrollo conjunto, personal común, etc).
Entidades beneficiarias
Al menos 2 entidades beneficiarias, una de cada Estado (salvo AECT, etc.).
Sede en el territorio elegible (excepciones).
Privadas / pymes pueden participar, pero no ser Beneficiario Principal.
Proyectos
Compatibles con políticas nacionales y comunitarias y Carta de Derechos Fundamentales.
Aportación a los logros y objetivos medioambientales.
Información, enlaces y documentos de las convocatorias
Beneficiarios
La tipología de entidades beneficiarias se puede consultar en el documento de Programa. Se resume en: administraciones públicas (de ámbito local, regional y nacional); agencias de desarrollo regional; universidades y otras entidades de enseñanza superior y centros de investigación; centros tecnológicos; fundaciones y asociaciones; parques científicos y tecnológicos; empresas; asociaciones de empresas y cámaras de comercio; confederaciones hidrográficas; agrupaciones europeas de cooperación territorial (AECT).
El listado incluido en cada objetivo específico es orientativo y no exhaustivo de grupos de potenciales beneficiarios. Además, no indica un orden de preferencia ni prioridad a la hora de ejecutar las acciones.
Podrán participar beneficiarios sin financiación, si bien, no podrán ejercer el rol de Beneficiario Principal. En el caso de las empresas, tampoco podrán ejercer el rol de Beneficiario Principal.
Presupuesto
Es posible que cada convocatoria establezca condiciones concretas relativas al presupuesto. No obstante, en todos los casos, el presupuesto mínimo de los proyectos será de 200.000 €.
Por otra parte, se establece un sistema de imputación de coste simplificado para dos categorías de gasto:
• “Gastos de oficina y administrativos”: se establece un tipo fijo del 15% de los gastos directos de personal.
• “Gastos de viaje y alojamientos”: se establece un tipo fijo del 8% de los gastos directos de personal.
Además, las bases de las diferentes convocatorias podrán establecer porcentajes mínimos de asignación financiera por anualidades de cada beneficiario, así como la obligación de cumplir un porcentaje de ejecución anual, con liberación de la ayuda FEDER de los beneficiarios en caso de incumplimiento.
Calendario
El período de ejecución de los proyectos será objeto de máxima prioridad. Se seleccionarán proyectos con un calendario de ejecución realista en coherencia con las actividades propuestas, no cabiendo la posibilidad de solicitar prórrogas. Asimismo, se establecerán hitos de ejecución presupuestaria anual que deberán cumplir los proyectos.
Primera convocatoria
Según consta en las bases aprobadas, en esta convocatoria se seleccionarán acciones de desarrollo o adaptación de estrategias de desarrollo territorial para la posterior puesta en marcha de operaciones en el marco de la prioridad 6 del Programa.
El calendario de ejecución es breve, puesto que las estrategias que se seleccionen tendrán que estar finalizadas en su totalidad a 31/05/2023 para su aprobación por el CS en junio de 2023. La ayuda FEDER concedida tendrá la forma de una suma global con un pago único.
Segunda convocatoria
En esta convocatoria se prestará mayor relevancia a los proyectos que finalicen su ejecución en diciembre de 2024, permitiendo de esta forma, el cumplimiento de los hitos intermedios de ejecución de indicadores de realización y resultado.
Tercera convocatoria
Las propuestas de esta convocatoria deberán prestar atención a las características generales que se indican más adelante y, en el caso de las candidaturas que impliquen infraestructuras o intervenciones en el medio físico, deberán considerar especialmente lo relativo a los trámites ambientales que se mencionan en el apartado de consideraciones de carácter ambiental.
Quinta convocatoria
En esta convocatoria se seleccionarán las entidades gestoras del fondo para pequeños proyectos.
Un Fondo para Pequeños Proyectos (FPP) es una operación gestionada por un beneficiario que seleccionará, a su vez, una serie de pequeños proyectos para su ejecución por destinatarios finales. Estos pequeños proyectos podrán desarrollarse en distintitas temáticas, en concreto, en los objetivos específicos 1.3, 1.4, 4.6 y la acción c) del objetivo específico Interreg.
Sexta convocatoria
Esta convocatoria se enfocará al desarrollo de los proyectos de la prioridad 6 incluidos en las estrategias de desarrollo territorial que se habrán seleccionado en la primera convocatoria y las aprobadas por el CS. Séptima convocatoria: las características serán similares a las de la tercera y cuarta convocatorias ya que contará con el presupuesto no programado de las prioridades y objetivos específicos contemplados en esas convocatorias.
Las actividades deberán cumplir la normativa medioambiental, incluyendo el patrimonio cultural.
La Declaración Ambiental Estratégica del Programa (DAE) ha establecido una serie de requisitos que deben cumplir las operaciones del POCTEP 2021-2027. Todas las candidaturas que se presenten, independientemente de la prioridad y objetivo específico, deberán firmar una declaración en la que se indique que las actividades que desarrollaran no ocasionan un perjuicio significativo a los siguientes objetivos ambientales:
1. Mitigación del cambio climático.
2. Adaptación al cambio climático.
3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
4. Economía circular, incluidos la prevención y el reciclado de residuos.
5. Prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.
6. Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
Así como que las actividades previstas en el proyecto cumplen la normativa medioambiental, incluyendo el patrimonio cultural, que resulte de aplicación.
Por otra parte, los proyectos que impliquen infraestructuras o intervenciones en el medio físico (actuaciones de carácter material), deberán acreditar, en caso de ser de aplicación, la evaluación de impacto ambiental (EIA o screening conforme a la Directiva 2011/92/UE) en el momento de la presentación de la candidatura ya que será una condición de admisibilidad.
Además, en el proceso de evaluación y selección se considerarán una serie de criterios para medir la contribución de los proyectos a los objetivos medioambientales. Estos criterios variarán entre las distintas prioridades y objetivos específicos y se justificarán en el Formulario de Candidatura.
Documentos relativos a convocatorias POCTEP 2021-20207
- 1ª Convocatoria (cerrada)
- 2ª Convovatoria (cerrada)
- 3ª Convocatoria (cerrada)
- 4ª Convocatoria (Abierta)
- Manual de Indicadores del Programa: metodología selección de los indicadores en fase de elaboración del Programa.
- Criterios de evaluación de las candidaturas (ES)
- Fichas Normas de subvencionabilidad (ES)
Más información en nuestros seminarios y tutoriales
¿Necesitas ayuda?…
…¡pregúntanos!
1. Contactos Unidades de Coordinación (Ver contactos)
2. Contactos SC POCTEP:
candidaturas@poctep.eu (para consultas sobre bases, formulário, etc.)
coffee@poctep.eu (para incidencias de la plataforma)
Tel: (+34) 924 20 59 58