Objetivos
El proyecto adapt clima CENCYL es la cuarta iniciativa de adaptación urbana a las consecuencias del cambio climático que enfrenta la red de ciudades cencyl en el contexto de interreg-poctep. Desde 2017 las ciudades cencyl han abordado la problemática de diseñar proyectos que minoren los riegos y vulnerabilidades climáticas de sus entornos, al tiempo que fortalezcan los factores de resiliencia urbana.
La, básica, escala local. Así, el proyecto adapt clima cencyl tiene como objetivo básico generar soluciones de adaptación climática en las ciudades cencyl en los ámbitos funcionales dónde se registren mayores niveles de vulnerabilidad, tomando en consideración las características físicas, ambientales y socioeconómicas de cada territorio. La generación de soluciones de adaptación climática urbana se inscribe en el proceso de transición verde, que las ciudades cencyl han emprendido de forma conjunta y coordinada, basado en la progresiva descarbonización de las actividades urbanas con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática (cero emisiones) en un horizonte de medio (2030) a largo plazo (2050).
En este contexto, el nuevo proyecto de cooperación transfronteriza multilateral impulsado por la red de ciudades cencyl, tiene capacidad para convertirse en una iniciativa pionera en la escala local y demostrativa de cómo el trabajo coordinado en red, compartiendo experiencias de adaptación, es un proceso innovador para mejorar la resiliencia climática. Mediante un planteamiento intersectorial, el proyecto desarrollará y validará soluciones de resiliencia que incluyan tecnologías novedosas (medición del incremento del capital natural, de la calidad del aire y su vinculación con afecciones a la salud) su integración y su aplicación en combinación con nuevos modelos empresariales y políticas innovadoras. Esto facilitará y potenciará la toma de decisiones y mejorará la resiliencia urbana al cambio climático proporcionando un conjunto de soluciones de adaptación probadas, escalables y fácilmente reproducibles, dónde las soluciones basadas en la naturaleza y el uso eficiente y sostenible de recursos, como el agua y la energía, constituyen palancas esenciales para la transición verde,
económica y digital.