• FIREPOCTEP+ es una Operación de Importancia Estratégica cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027

 

Fuente: proyecto FIRPOCTEP+

La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía asume la responsabilidad de organizar, con el objetivo de dar visibilidad, transparencia y comunicación al Proyecto FIREPOCTEP+, el Taller Internacional sobre Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG), que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en la sede del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Esta iniciativa da continuidad a la experiencia previa de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente (CSMA) de la Junta de Andalucía, que ya impulsó el I Congreso en el marco del proyecto FIREPOCTEP.

 

 

El taller constituye un hito de especial relevancia, al configurarse como un espacio de difusión, validación y fortalecimiento metodológico en torno a la gestión estratégica del territorio frente al riesgo de incendios forestales. Además de servir como plataforma de visibilización de resultados y acciones, se convierte en un instrumento de posicionamiento regional e internacional para Andalucía en materia de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias ambientales.

En este sentido, el Taller Internacional sobre ZEG busca alcanzar los siguientes objetivos estratégicos:

  • Validar la metodología de identificación de las ZEG en el conjunto del territorio dentro de las Áreas de Proyecto (AP), reforzando los criterios técnicos para la priorización de actuaciones preventivas.
  • Validar y extender a toda la Raya los indicadores clave de seguimiento, tanto para la alerta temprana como para el comportamiento del fuego, favoreciendo un sistema armonizado de control y evaluación.
  • Analizar la normativa vigente con el fin de integrar las ZEG en la planificación sectorial, así como identificar agentes locales y recopilar buenas prácticas que fortalezcan la gestión en cada territorio.
  • Trasladar las propuestas de ZEG y actuaciones prioritarias al paisaje y al paisanaje, promoviendo estrategias participativas que impulsen la gobernanza local y la generación de actividades económicas sostenibles.
  • Fortalecer la interoperabilidad de la respuesta a emergencias, no solo mediante la mejora de equipos, sino también a través de la adopción de estándares operativos comunes y protocolos conjuntos, en sintonía con la gobernanza existente.
  • Mejorar la formación y capacitación del personal operativo transfronterizo, al mismo tiempo que se fortalece el rol de los agentes locales, dotándolos de competencias para intervenir de forma eficaz en la prevención y gestión del riesgo.
  • Completar las acciones con el impulso a soluciones innovadoras y sostenibles, garantizando la viabilidad financiera a largo plazo de las propuestas y la transferencia de resultados a las políticas públicas.

De esta manera, el Taller no solo consolida la cooperación transfronteriza en el marco de FIREPOCTEP, sino que también contribuye a:

  • Reforzar la planificación territorial preventiva frente al riesgo de incendios forestales.
  • Fomentar la innovación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento.
  • Integrar la gestión ambiental en la dinámica socioeconómica de los territorios rurales, promoviendo la sostenibilidad y la cohesión social.

Posicionar a Andalucía como referente en la aplicación de metodologías avanzadas de prevención y respuesta ante emergencias ambientales.

En definitiva, este taller se erige como un espacio de validación técnica, cooperación internacional y fortalecimiento institucional, que permitirá sentar las bases de una gestión estratégica y sostenible del territorio frente al riesgo de incendios forestales.