Código: 0139_FIREPOCTEP_MAS_6_E

Acrónimo: FIREPOCTEPMAS

Convocatoria: 3ª Convocatoria

Área de Cooperación: 6 - Plurirregional

Objetivo Específico: OE 2.4. Cambio climático

Partenariado

Beneficiario Principal:

Universidad de Vigo

Contacto: Juan Picos Martín

Teléfonos: 34629769204   

E-mail: jpicos@uvigo.es

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT II (región): ES11 - Galicia

Otros Beneficiarios:

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Código NUT III (provincia): ES114 - Pontevedra

Presupuesto

Coste total del proyecto
(indicativo)

3.322.468,75€

FEDER
total aprobado

2.491.850,56€

Período de Ejecución

Fecha de Inicio:
01/01/2022

Fecha de Fin:
31/12/2026

Resumen del Proyecto

Objetivos

Uno de los riesgos naturales más importantes en el espacio de cooperación son los incendios forestales extremos. En línea con las acciones previstas en el Pacto Verde Europeo, FIREPOCTEP+ (0139_FIREPOCTEP_MAS_6_E) trabaja sobre los riesgos derivados de los incendios, la pérdida de masa forestal y biodiversidad, y su impacto directo en el cambio climático.

El proyecto actúa de forma coordinada a ambos lados de un espacio fronterizo de más de 1.200 km, con tres áreas piloto donde se realizan actuaciones concretas para prevenir y mitigar los impactos negativos de los incendios forestales. En particular, se centra en mejorar la gestión y la actuación en las Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG).

Las acciones incluyen el análisis de incendios, la evaluación de sistemas e indicadores de alerta, la ejecución de tareas de gestión preventiva y la mejora de la capacitación operativa y social frente a los incendios.

La Universidad de Vigo lidera esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027 (POCTEP), con un presupuesto de 3,3 millones de euros. Tiene una duración de tres años (01/01/2024 – 31/12/2026) y la participación de 15 beneficiarios de España y Portugal, además de 2 socios sin financiación.

 

Actividades

 

  • Mejora de la resiliencia del paisaje ante los grandes incendios en un contexto de cambio global y cambio socio-ecológico a partir de actuaciones participativas en áreas pilotos.
  • Interacción de los incendios con el paisaje y su población rural. Oportunidades para salvaguardar los recursos endógenos y ofrecer oportunidades para la fijación de la población.
  • Necesidad de respuesta ante la emergencia. Mejora de la interoperabilidad y de la capacitación operativa y social. Por un paisanaje resiliente.
  • Cocreación de soluciones innovadoras y proyectos inteligentes; capacitación, capitalización y sostenibilidad financiera.

 

Resultados

El proyecto aborda los incendios forestales desde tres perspectivas: territorial, social y operativa.

Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG)

FIREPOCTEP+ amplía los resultados del proyecto anterior (FIREPOCTEP) y trabaja en nuevas Áreas Piloto a ambos lados de la frontera. Identifica Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG) a partir de las conclusiones ya alcanzadas y del congreso internacional celebrado en 2022.

Entre sus acciones principales:

  • Desarrolla herramientas tecnológicas y acciones demostrativas para prevenir y gestionar incendios.

  • Crea y aplica indicadores clave para anticipar el riesgo y entender mejor el comportamiento del fuego, considerando también los efectos del cambio climático.

  • Impulsa estrategias participativas, fomenta actividades económicas sostenibles y refuerza la prevención con una red de cortafuegos productivos.

  • Mejora la respuesta a emergencias, unifica protocolos conjuntos, renueva equipos y forma a operativos de incendios, protección civil y agentes locales.

  • Desarrolla una plataforma tecnológica para el seguimiento de emergencias en tiempo real.

  • Integra las ZEG en la normativa y planificación de los territorios, en línea con la Estrategia Forestal Española (2022), el Plan Forestal Español (2022) y el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto.

  • Diseña un mapa de innovación y conecta sus trabajos con el Pacto Verde Europeo.

  • Lleva a cabo actividades de sensibilización y comunicación para profesionales y ciudadanía, y organiza un congreso ibérico para difundir los resultados en el sector y a nivel internacional.