Objetivos
El área de cooperación comparte una doble problemática:
1) Desde un punto de vista de la realidad demográfica, una baja densidad poblacional (una de las menores en Europa) y un alto índice de envejecimiento de la población residente condicionan el desarrollo socio económico del territorio.
2) Desde un punto de vista turístico, el destino es concebido actualmente como un destino de excursionismo (con muy bajo nivel de pernoctaciones y muy bajo gasto por visitante, en relación a otros destinos turísticos) o como un destino de transición hacia otros destinos costeros.
Es, por tanto, imprescindible afrontar una estrategia activa de desarrollo turístico sostenible en base a la gran riqueza natural, patrimonial,… del territorio; que contribuya a incrementar de forma significativa el número de turistas, el número de pernoctaciones por visitantes y el gasto medio diario durante su estancia.
El proyecto tiene como objetivo general la creación de un destino turístico transfronterizo, sostenible y único; donde sea el cicloturismo la motivación que permita posicionar el área de cooperación como destino turístico de referencia, impulsando el emprendimiento y la generación de empleo asociada al cicloturismo.
La consecución de este objetivo se sustentará en varios pilares:
1) Creación y Validación de una ruta cicloturista en base a los parques naturales del territorio: PN Montesinho, PN Douro Internacional, PN Sanabria y Alrededores y el PN Arribes del Duero, teniendo en cuenta también otros espacios naturales como la Sierra de la Culebra. Esta ruta está prevista que tenga una extensión de 500 km aprox./6-7 días. Generándose, a su vez, subrutas de 2-3 días que faciliten la visita al territorio durante un fin de semana.
2) Se ordenará y estructurará la oferta turística complementaria del destino, vinculándola a la propuesta cicloturistica, para disponer de una oferta anual que motive visitar el destino durante todo el año.
3) Se impulsará el emprendimiento y la generación de empleo asociado a una marca de calidad identitaria propia asociada al cicloturismo. Esta marca estará asociada al “Lobo” como elemento diferenciador, uno de los recursos endógenos del territorio con mayor potencial.
Todo ello desde criterios innovadores basados en la sostenibilidad turística, teniendo en cuenta: las necesidades e implicaciones del territorio como destino turístico, a las empresas y emprendedores, a los turistas que nos visitan y a los propios habitantes del propio territorio.»