Código: 0281_RETORAYA_2_E

Acrónimo: RETORAYA

Convocatoria: 4ª Convocatoria

Área de Cooperación: 2 - Norte Portugal / Castilla y León

Estado del progreso del proyecto

Partenariado

Beneficiario Principal:

FUNDACION INTRAS

Código NUT III (provincia): ES415 - Salamanca

Código NUT II (región): ES41 - Castilla y León

Otros Beneficiarios:

Código NUT III (provincia): ES415 - Salamanca

Código NUT II (región): ES41 - Castilla y León

Código NUT III (provincia): ES415 - Salamanca

Código NUT II (región): PT11 - Norte de Portugal

Código NUT III (provincia): ES415 - Salamanca

Código NUT II (región): ES41 - Castilla y León

Código NUT III (provincia): ES419 - Zamora

Código NUT II (región): ES41 - Castilla y León

Presupuesto

Coste total del proyecto
(indicativo)

268.179,45€

FEDER
total aprobado

201.134,59€

Período de Ejecución

Fecha de Inicio:
01/01/2024

Fecha de Fin:
31/12/2025

Resumen del Proyecto

Objetivos

El área de desarrollo del presente proyecto presenta una serie de características sociales y demográficas en las que se destaca el intenso proceso de migración (tendencia demográfica más negativa de Europa) y la baja densidad poblacional, siendo una gran mayoría las personas en edad laboral que abandonan la zona, entre otras cuestiones, por la carencia de oportunidades de empleo.

Si a esto le unimos el elevado aumento de las tasas de envejecimiento e índices de dependencia y cronicidad, supone un acrecentamiento de las demandas de servicios sociales y sanitarios, cada vez más escasos en el territorio. No obstante, esta necesidad es a la vez una gran oportunidad: empleo de calidad en el marco de la Economía de los Cuidados, atención a personas dependientes en su hogar en base a nuevos modelos de atención caracterizados por los procesos de no institucionalización en la atención.

De este modo, el objetivo general de RETORAYA es reactivar el tejido laboral y reforzar el carácter inclusivo del mercado de trabajo del sector de atención de personas dependientes (Economía de los Cuidados) en el medio rural de la raya hispano-portuguesa, a través de la atracción de nuevos pobladores a la zona, garantizando un empleo de calidad con todas las condiciones adecuadas para un retorno adecuado.

 

Actividades

Para conseguir este objetivo el proyecto plantea:

(1) Análisis del territorio en el marco de Empleo y Servicios de Proximidad, con un Inventario de recursos para nuevos pobladores en el territorio, un mapa de agentes y un análisis detallado de oportunidades de empleo en el marco de los Servicios de Proximidad,

(2) la creación de un Lab de Nuevos Pobladores con una metodología concreta para la atracción y retorno de pobladores en el territorio y

(3) el desarrollo de un pilotaje de Atracción de nuevos pobladores en 3 municipios de la zona de Douro (Carrazeda de Ansiães, Moimenta da Beira y Régua) y las provincias de Salamanca y Zamora. Todo este proceso será evaluado de forma continua para garantizar la generación de conocimiento y su transferencia a otras zonas de la frontera, tan necesitadas (o más) en convertir el retorno de pobladores con una de las prioridades.

El Dictamen del Comité Europeo de las Regiones (Estrategia de la UE para la recuperación de las zonas rurales, 2021/C 37/03) asegura que “La despoblación requiere nuevas formas de planteamiento del desarrollo rural en las que se reconsidere la atención, no como una carga, sino como una posible oportunidad positiva».