Código: 0198_TRANSCOM_EUROACE_4_E

Acrónimo: TRANSCOM_EUROACE

Convocatoria: 3ª Convocatoria

Área de Cooperación: 4 - Alentejo / Centro / Extremadura

Objetivo Específico: OE 2.2. Energías renovables

Partenariado

Beneficiario Principal:

AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGIA

Contacto: Rachel Tully

Teléfonos: 34924262161   

E-mail: rctully@agenex.org

Código NUT III (provincia): ES431 - Badajoz

Código NUT II (región): ES43 - Extremadura

Presupuesto

Coste total del proyecto
(indicativo)

2.324.515,97€

FEDER
total aprobado

1.743.386,97€

Período de Ejecución

Fecha de Inicio:
01/10/2023

Fecha de Fin:
30/09/2026

Resumen del Proyecto

Objetivos

El proyecto TRANSCOM_EUROACE desarrolla una red transfronteriza de comunidades energéticas locales. Para ello, crea un Servicio Transfronterizo de Asesoramiento Comunitario (STAC) en toda la zona EUROACE.

Gracias a este servicio, ayuntamientos, ciudadanía y pequeñas y medianas empresas reciben apoyo directo para poner en marcha o hacer crecer sus comunidades de energía. De este modo, el proyecto impulsa una transición energética más justa e inclusiva, ya que fomenta la inversión en infraestructuras sostenibles y, además, integra a actores que normalmente no participan en el sector energético.

El objetivo principal del proyecto es, por tanto, promover nuevas comunidades energéticas. Para lograrlo, mantiene siempre un enfoque transfronterizo y cooperativo, que une a la sociedad civil, al sector privado y también a las autoridades locales y regionales.

Asimismo, el servicio transfronterizo crea comunidades de energía a ambos lados de la frontera y las integra en una red común. De esta manera, la red optimiza la gestión de la energía y de los servicios compartidos, lo que incluye también la movilidad sostenible.

En concreto, el proyecto trabaja en tres líneas principales:

  1. En primer lugar, crear el Servicio Transfronterizo de Asesoramiento Comunitario (STAC), que ofrece apoyo en ambos lados de la frontera.

  2. En segundo lugar, desarrollar comunidades energéticas locales en municipios fronterizos y conectarlas en una red transnacional, con herramientas comunes que faciliten la inversión.

  3. Finalmente, impulsar acciones conjuntas de movilidad sostenible y ampliar la red transfronteriza de puntos de recarga ya existente, en beneficio de los miembros de las comunidades.

Además, el proyecto lleva a cabo estudios conjuntos que permiten mejorar la gestión de la energía, analizar los patrones de consumo y proponer soluciones de mejora. Posteriormente, transfiere este conocimiento a los actores clave mediante formación y también a través de jornadas transfronterizas de sensibilización y difusión.