POCTEP

ES | PT | EN
POCTEP picto

Proyectos Aprobados

Busca Proyectos:

Convocatoria:

Área de Cooperacion:

Objetivos:

Prioridades:

Buscar palabras o frases en títulos y contenidos:

Últimos Proyectos Aprobados:

0224_NORTEAR_GNP_1_E
NORTEAR GNP, Galicia-Norte de Portugal: Cooperación, cultura y territorio

Objetivos

«NORTEAR es un proyecto de cooperación cultural dentro de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que tiene como objetivos la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la promoción conjunta de la creación artística, la mejora del conocimiento recíproco y la circulación de la cultura por medio de redes colaborativas.
En línea con la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, este proyecto apuesta por mejorar el conocimiento mutuo de la cultura, la literatura y la creación artística en general en los dos territorios. Se busca impulsar la visibilidad del tejido creativo-cultural y estimular dinámicas de colaboración entre los agentes culturales de este territorio para convertirlo en un polo de referencia europeo en el ámbito de la cooperación cultural transfronteriza.

El punto de partida del proyecto son las acciones desarrolladas en el marco del Programa NORTEAR en los últimos años. Se busca, ahora, dar nuevos pasos en la dinámica de colaboración iniciada años atrás, con iniciativas concebidas para facilitar la cooperación entre artistas, creativos, ciudadanía, comunidades y grupos culturales de Galicia y de la Región Norte de Portugal. Se intensificarán y ampliarán las acciones de intercambio y divulgación, incorporando nuevas áreas de creación cultural y de trabajo en favor del desarrollo cultural y económico de la población de la Eurorregión.

Las principales administraciones culturales regionales Dirección Xeral de Cultura (DXC) de la Xunta de Galicia y Direção Regional de Cultura del Norte (DRCN) de Portugal, junto a la AECT de la Eurorregión GNP, se aliarán para impulsar acciones concretas en áreas de interés común como:
– La promoción de los valores culturales de Galicia y del Norte de Portugal;
– El desarrollo del tejido empresarial eurorregional;
– El estímulo de la creación literaria y artística.

A través de estas actividades se pondrá en valor el patrimonio cultural compartido en la Eurorregión, se fortalecerán los tejidos creativo y artístico y se contribuirá a una mayor integración de la población rural a través de la cultura. Todas las acciones de este proyecto están diseñadas para la inclusión de población con diversidad funcional. Además, algunas de las actividades contempladas -como rutas o exposiciones- tendrán un impacto positivo en el sector turístico, ofreciendo alternativas de ocio desestacionalizadas y descentralizadas que pueden atraer visitantes procedentes tanto de dentro como de fuera de la Eurorregión.»

 

Sigue Leyendo

0297_AGROSOCIAL_6_E
AGROSOCIAL, Impulso del Ecosistema de Economía Social en el Sector Agroalimentario

Objetivos

La situación del mercado de trabajo es un factor fundamental de retención de población en un territorio, por lo que el incremento de las posibilidades de acceder a un empleo de calidad es crucial para reducir los riesgos de pérdida de vertebración territorial y la cohesión social. Por ello, este proyecto se centrará en crear un ecosistema de emprendimiento en la economía social agroalimentaria en los territorios transfronterizos POCTEP, impulsando la creación de empresas de la Economía Social agroalimentaria y fomentando sus capacidades de emprendimiento y mejora de la competitividad. El fin perseguido es apoyar la economía social como motor de creación de empleo en zonas rurales, con el objetivo de potenciar, atraer y retener el talento innovador en estas zonas y frenar la despoblación creando condiciones de vida atractivas.

La Economía Social es un sector clave del desarrollo económico y social para el conjunto de territorios que forman parte del espacio transfronterizo, dado que sus características inciden en una empleabilidad más inclusiva y centrada en los pequeños núcleos de población. Concretamente, el protagonismo de la economía social en el desarrollo de tejido productivo y de valor añadido en las zonas rurales se focaliza en las ramas agroalimentarias.

Por lo tanto, el desarrollo de estrategias para el emprendimiento y la competitividad en el sector agroalimentario es crucial para enfrentar problemas específicos del territorio transfronterizo de manera conjunta, dando lugar a un mercado de trabajo dinámico e inclusivo en los territorios que enfrentan el reto demográfico.

El objetivo general del proyecto es fomentar la creación de empleo y el acceso al empleo de calidad en la cadena de valor agroalimentaria a través de la creación e impulso de un ecosistema transfronterizo de emprendimiento en la Economía Social agroalimentaria. Los objetivos específicos son: fomentar la creación de nuevas empresas pertenecientes a este sector, mejorar la competitividad de las empresas consolidadas y facilitar la creación de sinergias y mecanismos de cooperación entre empresas.

Estos objetivos se conseguirán a través de la realización de actividades de co-creación de estrategias de impulso del sector, aplicación de soluciones innovadoras de promoción, asesoramiento y capacitación para el emprendimiento y la competitividad, y el desarrollo de capacidades formativas y entornos de experimentación.

Sigue Leyendo

0298_EQUISAM_2_E
EQUISAM, Accesibilidad y equidad de atencion en salud mental a la poblacion rural en la zona fronteriza. Desde la cooperacion a la innovación.

Objetivos

La salud mental (SM) es uno de los pilares de la calidad de vida de los ciudadanos. Es sabido que tras el COVID19, la SM de los europeos se ha visto comprometida constituyéndose en una epidemia que ha incrementado las tasas de suicidio, aumento de la demanda de los servicios de SM y reducción de la atención a las personas con enfermedad mental grave y prolongada (EMGP), si bien ha posibilitado un mayor desarrollo de las nuevas tecnologías en salud y de la atención a distancia.

Igualmente, uno de los colectivos más perjudicados en términos de accesibilidad y equidad de atención sanitaria son las personas que viven en el medio rural, especialmente en la zona de la frontera norte de España y Portugal, en el que las poblaciones son pequeñas con pocos servicios, no buenas comunicaciones y por tanto, con muchas limitaciones para acceder a las prestaciones de SM, con incremento de suicidios, abandono de tratamiento y de falta de continuidad de cuidados en EMGP y a una baja accesibilidad al tratamiento, especialmente entre las personas mayores (alta prevalencia en el territorio). Ante esta situación, las actuaciones habituales ha sido el que los cuidadores familiares asumieran el cuidado sin apenas apoyo y con poca continuidad de cuidados y en casos extremos el desplazamiento e institucionalización de las personas con EMGP.

A través de este proyecto, y con la experiencia piloto de Zamora se pretende implementar un modelo de atención comunitaria que haga accesible la salud mental en todos los centros de salud de cuidados primarios en ambos lados de la frontera, para lo cual se utilizarán nuevas tecnologías que mejoren la accesibilidad, se establecerá un plan de actuación y sostenibilidad que permita compartir recursos entre ambos lados y utilizar los más eficientes, y se promoverá la coordinación y soporte compartido entre los servicios a través de programas de coordinación, formación compartida y de investigación.

De este modo los escasos recursos en la zona se compartirán para implementar una intervención comunitaria que de respuesta a todos los ciudadanos de la zona rural, especialmente entre aquellos más vulnerables. La innovación del proyecto es centrar la acción en el medio rural, con puesta en marcha de un programa de desplazamiento de profesionales a los centros de salud de cuidados primarios y domicilio, uso de tecnologías de apoyo para dar atención en casa de calidad, estudio de recursos y uso para favorecer la accesibilidad según distancia y no País.

Sigue Leyendo

0266_BORDER_LAB_2_E
BORDER_LAB, Cuidados de larga duración con proyectos de vida inclusivos en los territorios periféricos

Objetivos

La zona transfronteriza España-Portugal y en particular la zona de La Raya entre Castilla y León (CYL) y la zona centro portuguesa, presenta en estos momentos los parámetros sociodemográficos que se esperan para el resto de Europa en los próximos 30 años, en lo referente a envejecimiento de la población (24,7% tiene +65 años) con un alto grado de sobre-envejecimiento (38,33% de los adultos tienen 80 años o +), con un territorio despoblado (densidad hab/km2: EU 117,7;España 92,7;CyL 25,9) y con baja renta derivada de una gran parte de la población jubilada con pensiones del sector agrario. Esta población presenta grandes necesidades de cuidados de larga duración (CLD). A esto se le añade que muchas personas viven solas, sin apoyos.

La respuesta de servicios desde los ámbitos sociosanitarios es la institucionalización en centros ubicados en las cabeceras de comarca o capital de provincia, lo que repercute seriamente en su derecho a permanecer en su entorno, perjudica a la consolidación de la población existente en estos territorios de borde, resta oportunidades de actividad económica en lo local e impide que haya nuevas oportunidades para la población joven que pudiera contribuir a la prestación de servicios profesionales en el ámbito de los CLD y la actividad económica asociada a ellos.

Los modelos de cuidados desplegados hasta ahora a ambos lados de La Raya no han conseguido frenar estas dinámicas y han sido elementos facilitadores del vaciado de las zonas rurales. Estas condiciones hostiles presentan en cambio las condiciones idóneas para ser consideradas como el laboratorio perfecto para aplicar un nuevo modelo de CLD que garantice la igualdad en el acceso a los servicios sociosanitarios tanto en el medio rural como en el urbano.

En POCTEP desarrollados anteriormente (Fronteira2020 e Integr@tención) se desplegaron respuestas a estos retos con resultados esperanzadores que se han agrupado en un modelo desarrollado en las políticas públicas de CYL para el medio rural: “A gusto en casa”.

BORDER LAB pretende consolidar el nuevo modelo de atención en la comunidad, desistitucionalizador y respetuoso con el territorio y con las personas, escalarlo al medio rural de la zona de Portugal y extender la experiencia al ámbito urbano, así como realizar un estudio con evidencia científica que demuestre que los cuidados en el hogar y en el entorno natural de las personas, son posibles, accesibles, asequibles, sostenibles, de calidad y generadores de empleo.

 

Sigue Leyendo

0281_RETORAYA_2_E
RETORAYA, Atracción y retorno de pobladores para garantizar el acceso inclusivo al mercado de trabajo del sector de atención de personas dependientes en el medio rural de la raya hispano-portuguesa

Objetivos

El área de desarrollo del presente proyecto presenta una serie de características sociales y demográficas en las que se destaca el intenso proceso de migración (tendencia demográfica más negativa de Europa) y la baja densidad poblacional, siendo una gran mayoría las personas en edad laboral que abandonan la zona, entre otras cuestiones, por la carencia de oportunidades de empleo.

Si a esto le unimos el elevado aumento de las tasas de envejecimiento e índices de dependencia y cronicidad, supone un acrecentamiento de las demandas de servicios sociales y sanitarios, cada vez más escasos en el territorio. No obstante, esta necesidad es a la vez una gran oportunidad: empleo de calidad en el marco de la Economía de los Cuidados, atención a personas dependientes en su hogar en base a nuevos modelos de atención caracterizados por los procesos de no institucionalización en la atención.

De este modo, el objetivo general de RETORAYA es reactivar el tejido laboral y reforzar el carácter inclusivo del mercado de trabajo del sector de atención de personas dependientes (Economía de los Cuidados) en el medio rural de la raya hispano-portuguesa, a través de la atracción de nuevos pobladores a la zona, garantizando un empleo de calidad con todas las condiciones adecuadas para un retorno adecuado.

 

Sigue Leyendo

0234_FORMACION_DE_PROXIMIDAD_3_E
FORMACION DE PROXIMIDAD: una clave para el acceso igualitario a los servicios inclusivos

Objetivos

El proyecto contribuirá a la prestación de apoyos/cuidados de calidad en el entorno donde las personas residen. Para ello, es esencial contar con profesionales capacitados para prestarlos. Sin embargo, una de las principales dificultades del contexto rural del área transfronteriza es la escasez de población y, por ende, de profesionales. Además, si existen estos profesionales, no pueden acceder a una oferta formativa adecuada a sus necesidades y a las especificidades del área geográfica en el que residen.

Esta falta de oferta formativa flexible y adaptada nos lleva a la necesidad de este proyecto, para generar e implementar un catálogo formativo no formal de carácter transfronterizo, basado en distintos itinerarios profesionales, flexible, con metodologías innovadoras, que permita capacitar a los profesionales en el ámbito de la atención, prestación de apoyos y cuidados a personas en situación de dependencia, especialmente en las zonas rurales más castigadas por la despoblación.

Generaremos una red profesional que permita atender y apoyar a las personas dependientes de zonas rurales en sus domicilios, facilitando sus proyectos de vida allí donde deseen y contribuimos a generar un nuevo yacimiento de empleo en el sector para que trabajadores/as que deseen desarrollar su carrera laboral en zonas rurales, también tengan la oportunidad de hacerlo, sin necesidad de mudarse a zonas urbanas.

Todo ello adaptando el programa formativo que vamos a desarrollar a las características del público objetivo (empleados y desempleados en busca de empleo en el área transfronteriza) como a la propia área geográfica de intervención y a las necesidades de apoyo/cuidado de las personas dependientes.

 

Sigue Leyendo

0233_IBERLOBO_ON_BIKE_2_P
IBERLOBO ON BIKE

Objetivos

El área de cooperación comparte una doble problemática:

1) Desde un punto de vista de la realidad demográfica, una baja densidad poblacional (una de las menores en Europa) y un alto índice de envejecimiento de la población residente condicionan el desarrollo socio económico del territorio.
2) Desde un punto de vista turístico, el destino es concebido actualmente como un destino de excursionismo (con muy bajo nivel de pernoctaciones y muy bajo gasto por visitante, en relación a otros destinos turísticos) o como un destino de transición hacia otros destinos costeros.
Es, por tanto, imprescindible afrontar una estrategia activa de desarrollo turístico sostenible en base a la gran riqueza natural, patrimonial,… del territorio; que contribuya a incrementar de forma significativa el número de turistas, el número de pernoctaciones por visitantes y el gasto medio diario durante su estancia.
El proyecto tiene como objetivo general la creación de un destino turístico transfronterizo, sostenible y único; donde sea el cicloturismo la motivación que permita posicionar el área de cooperación como destino turístico de referencia, impulsando el emprendimiento y la generación de empleo asociada al cicloturismo.

La consecución de este objetivo se sustentará en varios pilares:

1) Creación y Validación de una ruta cicloturista en base a los parques naturales del territorio: PN Montesinho, PN Douro Internacional, PN Sanabria y Alrededores y el PN Arribes del Duero, teniendo en cuenta también otros espacios naturales como la Sierra de la Culebra. Esta ruta está prevista que tenga una extensión de 500 km aprox./6-7 días. Generándose, a su vez, subrutas de 2-3 días que faciliten la visita al territorio durante un fin de semana.
2) Se ordenará y estructurará la oferta turística complementaria del destino, vinculándola a la propuesta cicloturistica, para disponer de una oferta anual que motive visitar el destino durante todo el año.
3) Se impulsará el emprendimiento y la generación de empleo asociado a una marca de calidad identitaria propia asociada al cicloturismo. Esta marca estará asociada al “Lobo” como elemento diferenciador, uno de los recursos endógenos del territorio con mayor potencial.
Todo ello desde criterios innovadores basados en la sostenibilidad turística, teniendo en cuenta: las necesidades e implicaciones del territorio como destino turístico, a las empresas y emprendedores, a los turistas que nos visitan y a los propios habitantes del propio territorio.»

 

Sigue Leyendo

0231_TEUNESCO_4_E
TEUNESCO, Territorios UNESCO de la EUROACE

Objetivos

El proyecto afronta problemáticas identificadas en los Territorios UNESCO de la provincia de Cáceres, y su continuidad en Portugal, como son el impacto en la situación económica y las desigualdades sociales a consecuencia de la COVID-19, el éxodo rural, una estructura empresarial débil, con problemas de accesibilidad e infraestructuras deficitarias, y el déficit de capital humano que limita la oferta de servicios demandados por los turistas y el propio sector. En cuanto a la demanda turística, se han detectado diferencias en la notoriedad de los territorios que comprende el proyecto, siendo relativamente alta en el caso de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, en contraste con el desconocimiento de los otros tres territorios UNESCO.

Para abordar estas problemáticas, como objetivo general del proyecto se pretende contribuir al desarrollo turístico sostenible conjunto de los Territorios a partir de los recursos autóctonos, y el fortalecimiento de la identidad transfronteriza local y compartida, incrementando el número de estrategias conjuntas, impulsando la investigación y el conocimiento, contribuyendo a la diversificación y accesibilidad de la oferta turística, y compatibilizándola con la permanencia de la comunidad local.

En el ámbito del partenariado transfronterizo constituido, se busca consolidar la aplicación y uso de las estructuras de cooperación en los Territorios Unesco, aprovechando las lecciones de la experiencia que, como grupo, les aporta haber participado de forma conjunta en proyectos en los últimos 10 años. Se incorporan además nuevos territorios aprovechando la oportunidad que ofrece el área de cooperación seleccionada en cuanto a la transferencia de buenas prácticas como destinos turísticos.

A este enfoque, se une la necesidad de aprovechar en mayor medida las oportunidades que ofrece la digitalización en cuanto a la mejora del conocimiento del territorio, siendo un gran reto el logro de un territorio “más inteligente”. Es por ello, que se plantean acciones novedosas, desde el inventariado conjunto del patrimonio y su digitalización y georreferenciación, al uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones en el ámbito turístico. Finalmente, el desarrollo de acciones concretas de adaptación al cambio climático, como la identificación de estructuras con potenciales usos y aprovechamientos en este ámbito, abren un nuevo escenario para el desarrollo de acciones futuras en este campo vinculadas al turismo.

Sigue Leyendo

0229_DESAFIOS_JOVENS_GNP_1_E
DESAFIOS_JOVENS_GNP, cooperación transfronteriza para favorecer y potenciar la inclusión de los jóvenes en los mercados de trabajo de la ERGNP

Objetivos

El desempleo en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal plantea un reto demográfico y económico que, de no atajarse, comprometerá su competencia y sostenibilidad. Este espacio posee un contraste entre zonas urbanas, densamente pobladas, y un amplio territorio rural, con recursos productivos vinculados al sector primario, poco diversificados, y una población envejecida que desciende año tras año. Además, se observa que los jóvenes y las mujeres son los que más sufren este problema, siendo sectores clave de la población y del mercado de empleo.

El proyecto DESAFIOS_JOVENS_GNP nace con el objetivo de promover la inserción laboral desde la inclusividad y la perspectiva de género, priorizando a jóvenes y mujeres del rural y dinamizando el mercado laboral transfronterizo. DESAFIOS_JOVENS_GNP pretende dar una solución a estas áreas geográficas, afianzando su población y rejuveneciendo su tejido productivo.

El proyecto aprovechara las oportunidades de la Eurorregión a través de acciones de apoyo y capacitación de los jóvenes mediante la mejora de sus competencias digitales, de innovación, de movilidad y de emprendimiento, tanto para la creación de su propio puesto de trabajo como para su integración laboral en sectores con potencial en este marco territorial transfronterizo (con especial atención a la economía verde y la economía social).

Para lograr estos objetivos, se hace imprescindible la cooperación de organismos de ambos países, incluyendo las administraciones públicas responsables por las políticas de juventud y políticas de empleo en Galicia y en el Norte de Portugal, entidades representantes del sector privado (asociaciones empresariales), representantes del público objetivo del proyecto (asociaciones juveniles). Incluyendo a todos elementos económicos y sociales se trata de garantizar que el proyecto colaborativo genere un impacto positivo en la región.

DESAFIOS_JOVENS_GNP pretende impulsar a los jóvenes del rural en un mercado laboral transfronterizo dotado de perspectiva de género, permeable, inclusivo y dinámico, que mejore las oportunidades laborales y brinde un empleo de calidad para todos los ciudadanos, inspirado en el carácter de ambas regiones, tradicionalmente abiertas a la movilidad de sus ciudadanos y a la cooperación entre ambos lados de la frontera. Por ello, estas acciones constituyen un pilar fundamental en el abordaje conjunto del reto demográfico al que se enfrenta esta eurorregión.

Sigue Leyendo

0227_TERPAT_PLUS_2_E
TERPAT_PLUS, Territorio y Patrimonio. Los pilares de un turismo cultural sostenible en el medio rural

Objetivos

Para el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS 1999), el turismo cultural es “aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros fines el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos. Ejerce un efecto realmente positivo sobre estos en tanto en cuanto contribuye –para satisfacer sus propios fines- a su mantenimiento y protección. Esta forma de turismo justifica, de hecho, los esfuerzos que tal mantenimiento y protección exige a la comunidad humana, debido a los beneficios socioculturales y económicos que comporta para toda la población implicada.

A través del proyecto -TERPAT PLUS. TERRITORIO Y PATRIMONIO. LOS PILARES DE UN TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL- se pretende dar respuesta a las necesidades de conservación, rehabilitación, accesibilidad, gestión, difusión y conocimiento de dos de los elementos integrantes y más representativos del patrimonio en las zonas rurales de las provincias occidentales de la comunidad de Castilla y León y en los territorios de la zona norte de Portugal, a saber, su PATRIMONIO ARQUEOLOGICO Y SU PATRIMONIO RELIGIOSO teniendo como punto de partida los distintos enclaves, yacimientos, edificios iglesias, ermitas y monasterios ubicadas en su geografía.

Pero las actuaciones a realizar no deben de plantearse como simples labores de estudio, consolidación y/o musealización, sino que deben de divulgarse entre distintos estamentos sociales (colectivos, colegios, habitantes de zonas rurales, visitantes o turistas). Se hace necesario el empleo de las nuevas tecnologías de información para la definición de rutas, difusión de eventos y estudios asociados a los lugares, localización y disponibilidad de servicios anexos (gastronomía, ocio, alojamiento, negocios turísticos…) como base de la economía rural. Al respecto, es importante tener en consideración que las regiones de la raya, por ende económicamente desfavorecidas, deben de hacer uso de su valioso patrimonio cultural como fuente principal de desarrollo económico. Lo único que se requiere es promoverlo de una forma innovadora y sostenible.
El objetivo del proyecto será crear al visitante de las zonas rurales la necesidad de consumir turismo, pero no un turismo cualquiera, un TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE, es decir a aquel que satisface las necesidades de los turistas de hoy y de las regiones receptoras, al tiempo que protege y amplía las oportunidades para el futuro. (Informe Brutland publicado en 1987 para Naciones Unidas).

 

Sigue Leyendo