Últimas Propuestas Publicadas:

Plataforma de innovación abierta público-privada-ciudadanía (PIAPPC)

La PlAPPC dotará a la industria de un sistema de gestión de la innovación basado en metodologías y procesos contrastados y validados con el mercado, mediante la creación de una plataforma propia (infraestructura), el establecimiento de alianzas con otros sectores (industrial, académico, administración pública, ciudadanía) y el establecimiento de redes de trabajo colaborativo y transfronterizo. Aunque puede aplicar a cualquier área, su desarrollo, pilotaje y puesta en marcha, se hará en el área de Salud y más concretamente en el ámbito de la(...)

Sigue Leyendo

Nuevo modelo asistencial – Andalucía/Algarve cardioasegurada (NUMA-aac)

Basado en los buenos resultados del PROYECTO 0197_NUMA_5_E, de la I CONVOCATORIA INTERREG-POCTEP 2014-2020, donde quedó demostrada la necesidad de cambiar el modelo de atención sanitaria y el acierto de contar con Farmacia Comunitaria como actor de cercanía, con alta capilaridad en la comunidad y con capacidades y actividades complementarias y fundamentales a Atención Primaria, sobre todo en casos de usos relacionados con el fármaco y el seguimiento de pacientes con enfermedad crónica, pluripatológicos y en especial mayores de 65 años, elaboramos(...)

Sigue Leyendo

NEXTEXTILEGENERATION

La iniciativa NEXTEXTILEGENERATION trata en promover y acelerar la transformación del sector textil hacia una economía circular y procesos de triple impacto positivo a nivel económico, social y ambiental de manera inteligente, dinamizando nuevas oportunidades reduciendo costes y mejorando la empleabilidad social. Desarrollando una economía circular promoviendo el reciclaje textil, la reutilización del residuo textil y los renovables. Alcanzando de esta manera los objetivos climáticos globales de la Agenda 2030 para el periodo transformador que (...)

Sigue Leyendo

Eólica offshore y energías marinas en noroeste ibérico (título provisional)

Estudiar los retos medioambientales, tecnológicos y socioeconómicos que se encuentran en Galicia y norte de Portugal para la implantación masiva de eólica offshore y energías marinas, que puedan ser abordados por las administraciones públicas, y elaborar propuestas de estrategias para fortalecer las capacidades de las plataformas de ensayo, y favorecer la instalación de prototipos, parques pre-comerciales y la consecución de objetivos de instalación comercial en 2030; con énfasis en la reducción del coste normalizado de energía (LCOE), en el(...)

Sigue Leyendo

Proyecto Empresarial en entorno Rural (EUROBEC)

Me parece interesante vuestras apuestas por la transición energética y sostenible. Mi idea va bastante en relación con los objetivos que tenéis marcados/propuestos. Se centra en crear un espacio de alojamiento rural entre Badajoz y Campo Maior y atender las necesidades del mercado actual y del entorno específico. El proyecto se encuentra en primeras fases de desarrollo (obtención de permisos, primer maquetado digital en 3D creado por la arquitecta y presentarlo a la Cámara Municipal de Campo Maior… En si la actividad se define como un espacio(...)

Sigue Leyendo

Caracterización de la Enfermedad de Parkinson

Conocer las características de los pacientes con la enfermedad de Parkinson, ya que esa es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes mundialmente, añadido al echo del rápido envejecimiento de la población en esas regiones. Trazar el perfil de la enfermedad puede aportar herramientas en el tratamiento y rehabilitación, que actualmente generan importantes costes a las administraciones públicas y especialmente mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con la enfermedad.

Sigue Leyendo

ECOCAMPUS. Campus Universitarios altamente eficientes y digitalizados para un mínimo impacto ambiental

Se busca universidad o instituto politécnico del norte de Portugal interesado en la evaluación de oportunidades de eficiencia y renovables, digitalización, implantación de medidas piloto y planificación. Interesa la participación de la parte de la universidad o instituto politécnico responsable de las infraestructuras energéticas. El proyecto tiene por objetivo desarrollar herramientas y actuaciones que fomenten la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en contexto de los Campus Universitarios. En(...)

Sigue Leyendo

Monitorización remota en tiempo real de parámetros ambientales marinos

Se propone el desarrollo, integración, y validación de una red de sensores marinos con capacidad de transmisión de datos, en tiempo real, para monitorizar de forma remota magnitudes físicas marinas que informen de las condiciones medioambientales locales. Consiste en una agrupación de boyas marinas, equipadas con los sensores oportunos, dotadas de autonomía (paneles fotovoltaicos y baterías) y de comunicaciones inalámbricas para la transmisión de datos.

Sigue Leyendo

Programas formativos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas

El sector de las energías renovables se encuentra en pleno crecimiento, con el horizonte puesto en la reducción del impacto medioambiental y la consecución de los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Por este motivo, la formación en esta área supone una fuente de oportunidades para los candidatos a la hora de acceder al mercado laboral, haciendo especial hincapié en aquellos colectivos más vulnerables que puedan sacar partido de un sector económico en el que se pretenta una notable falta de mano de obra cualificada. Junto con la formación (...)

Sigue Leyendo

Una alternativa integral, verde y sostenible para residuos agroindustriales: aditivos naturales y energía

Idea de proyecto (Breve resumen) La industria agroalimentaria en la Unión Europea generó alrededor de 2.538 millones de toneladas de residuos en el año 2017 (Eurostat, 2019) siendo, en el caso de España, de 129 millones de toneladas (Eurostat, 2019). En el caso de España, con un potente sector agrícola centrado en el tomate, vino, aceite de oliva y frutas, la necesidad de revalorización de residuos y/o subproductos es también apremiante. Tradicionalmente, los residuos generados durante los procesos de limpieza y transformación se han destinado (...)

Sigue Leyendo